LAS FIGURAS PLANAS
Las bases y las alturas de las figuras planas
Áreas del cuadrado, rectángulo, romboide, triángulo
El número Pi
Longitud de la circunferencia y área del círculo
Figuras compuestas
LA BASE Y LA ALTURA
En las figuras, la base y la altura representan las dos dimensiones a partir de las cuales podemos calcular su área o superficie. Miramos los cuadros y los comentamos.


RAZONAMOS JUNTOS
- ¿Un triángulo tiene tres bases?
- ¿Las bases de un triángulo tienen la misma medida?
- ¿Las bases de un triángulo tienen medidas distintas?
- ¿Un triángulo tiene tres alturas?
- ¿Las alturas de un triángulo tienen la misma medida?
- ¿Las bases de un paralelogramo miden lo mismo?
- ¿Sus alturas miden siempre igual?
RECUERDA
¿Qué es un paralelogramo?
Tienen todos sus lados paralelos 2 a 2. Esto quiere decir que los lados opuestos son paralelos entre si. Los paralelogramos pueden ser: romboides, rectángulo, rombos y cuadrados.
1. Dibuja tres triángulos, uno acutángulo, otro rectángulo y otro obtusángulo y traza de otro color todas sus alturas.
2. Realiza este ejercicio en tu portfolio

AREA DE LOS PARALELOGRAMOS
La regla general para todos los paralelogramos, a excepción del rombo, es BASE X ALTURA. Investiga por tu cuenta, como hallarías el área del rombo y mañana me lo cuentas.


3. Dibuja en tu cuaderno un cuadrado, un rectángulo y un romboide y calcula el área, escríbela dentro de la figura y finalmente coloréala.
4. ¿Cuántos dam2 de césped quedan en este jardín?

AREA DEL TRIÁNGULO
En un folio en blanco dibujamos un rectángulo con unas medidas determinadas: 8 centímetros de base y 5 de altura. A continuación recortamos la figura, a continuación calculamos su área. Después volvemos a recortar por una de sus diagonales. ¿Calculamos el área del triángulo obtenido?
Mi pregunta es la siguiente: ¿El área resultante es la mitad del rectángulo? ¿Tiene sentido?

5. Dibuja dos triángulos cuyas áreas sean 12 cm2 y 8 cm2
6. ¿Qué superficie de plástico tiene este cartabón?

LONGITUD DE LA CIRCUNFERENCIA Y ÁREA DE UN CÍRCULO
En las figuras planas vistas hasta ahora, hablábamos del perímetro y del área de la figura. Por ejemplo, si tenemos un cuadrado, podemos hablar del perímetro que es la longitud de la suma de todos sus lados y del área que es lo que mide su espacio interior. Cuando hablamos de una figura plana como es el círculo, diferenciaremos por un lado la longitud de la circunferencia (que es como si fuera el perímetro) y por otro lado el área del círculo. Empleando así, dos conceptos diferentes (circunferencia y círculo).
Dibuja una circunferencia de radio 2 cm. Toma un hilo de lana, bordea con él la circunferencia y córtalo. Comprueba que la longitud del hilo es algo más de tres veces la longitud del diámetro.


7. Dibuja en tu portfolio una circunferencia de radio 5 cm y calcula:
- Longitud de la circunferencia
- Área del círculo
ÁREAS DE FIGURAS COMPUESTAS

8. Copia esta figura en tu portfolio y calcula su área

9. Copia esta bandera en tu portfolio y calcula su área (utiliza una escala de 1:10)

10. Realiza este ejercicio en tu portfolio. No es necesario dibujar las figuras, pero si tienen que estar las operaciones y los cálculos de las áreas. Finalmente, ordena de mayor a menor y colocarás las letras para descubrir la palabra oculta.

LAS FICHAS INTERACTIVAS
liveworksheets.com
liveworksheets.com
EL CUESTIONARIO FORMS FINAL DEL TEMA