SISTEMA SEXAGESIMAL
Estamos acostumbrados a utilizar las unidades, decenas, centenas, décimas... En nuestra vida, comúnmente utilizamos el sistema decimal para muchas cosas, el dinero, la longitud, el peso... Pero hay cosas que se contabilizan de otra forma como por ejemplo; el tiempo.
Preparad vuestras herramientas de trabajo porque para este tema vamos a necesitar, regla, escuadra, transportador, compás y como siempre, la calculadora. Por favor, cuidad vuestro material.
HORAS, MINUTOS Y SEGUNDOS
EXPRESIONES COMPLEJAS E INCOMPLEJAS
OPERACIONES CON CANTIDADES DE TIEMPO
MEDIDA DE ÁNGULOS
CLASIFICACIÓN DE ÁNGULOS
HORAS, MINUTOS Y SEGUNDOS

Si los dos relojes marcan la misma hora y hoy es lunes día 4, ¿qué día será dentro de una hora? ¿Por qué? ¿Qué hora marcarán los relojes dentro de 5 minutos?

EXPRESIONES COMPLEJAS E INCOMPLEJAS
En este punto debéis tener cuidado. Lo más importantes es saber que cuando se utilizan dos o más unidades estamos ante una expresión compleja y si solo se utiliza una, es incompleja. El ejercicio correspondiente a este aspecto es pasar de una a otra.
Para pasar de compleja a incompleja es muy sencillo, cada unidad la transformas en la que se pide y luego se suma todo. Es decir; 1 hora y 30 minutos, pasada a minutos, será: 60 minutos de la hora más 30 minutos, 90 minutos en total.
Lo más complicado, es pasar de incompleja a compleja. En este caso tenemos que ir transformando paso a paso a una unidad superior. Es decir; 150 minutos. La unidad superior es horas, como una hora son 60 minutos, dividimos 150 entre 60. Si realizas esta operación, obtendrás de cociente 2 y de resto 30. El 2 son horas, el resto son minutos. Por lo que 150 minutos, son 2 horas y 30 minutos.

2. Practica ambas situaciones con estos ejercicios

OPERACIONES CON CANTIDAD DE TIEMPO
Las operaciones con expresiones incomplejas se realizan de forma natural. La cosa cambia cuando queremos sumar o restar expresiones incomplejas. Vamos a ver un vídeo explicativo:
3. Realiza estos ejercicios en tu cuaderno

LOS ÁNGULOS: MEDIDA DE ÁNGULOS
Para medir ángulos, es obvio que necesitamos una herramienta llamada transportador. Vemos en clase la forma correcta de situar el transportador y "leer" la medida. Probaremos también a adivinar o aproximar la medida correspondiente, así jugamos un poco con los ángulos.


4. Realiza estos ejercicios en tu cuaderno.



CLASIFICACIÓN DE LOS ÁNGULOS
Una vez que sabemos medir ángulos, vamos a aprender a clasificarlos:
- Según su abertura: Agudos, Rectos, Obtusos, Llanos y Completos.
- Según su posición: Consecutivos, Adyacentes y Opuestos por el vértice.
5. Realiza este ejercicio en tu cuaderno. Sé cuidadoso o cuidadosa en la presentación, por favor!

TRABAJO INTERACTIVO DEL TEMA
PARTE 1
PARTE 2
CUESTIONARIO FORMS FINAL