TEMA 8


LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS

PALABRAS TABÚ Y EUFEMISMOS

EL VERBO Y LA CONJUGACIÓN VERBAL

ORTOGRAFÍA: LA G Y LA J



LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS

1. Elabora un resumen con toda la información de los cuadros.

2. Escribe una noticia de un hecho que haya acontecido en los últimos días. Recuerda responder a todas las "preguntas del periodismo".

3. Prepararemos una entrevista para realizar a un compañero o compañera. Para ello elaboraremos un guion, con el saludo, la presentación, preguntas y al final, la despedida.


Ejercicio 4.

Ejercicio 5.


PALABRAS TABÚ Y EUFEMISMOS

Imagina que hay algunas palabras que pueden sonar feas, desagradables o que pueden hacer sentir mal a otras personas. Esas palabras se llaman tabú y muchas veces la gente evita decirlas en voz alta. Por ejemplo, en vez de decir que alguien ha muerto (que puede sonar triste o duro), muchas personas prefieren decir ha fallecido o nos ha dejado. Esas palabras más suaves y educadas son los eufemismos. Los eufemismos sirven para que las conversaciones más amables y para no herir los sentimientos de los demás. Es como cuando en vez de decir que algo está "feo", dice que "podría mejorar".


6. Transforma estos eufemismos con sus correspondientes palabras tabú.

  • El perro de mi amigo falleció ayer.
  • Mi abuelo ya está en la tercera edad .
  • Juan fue reubicado laboralmente (o perdió su empleo ).
  • Su tío es una persona con pocos recursos .
  • En el colegio hay un niño con movilidad reducida .

  • EL VERBO

    Ejercicio 7

    8. Ejercicio: Formas personales y no personales del verbo

    Instrucciones:
    A continuación, encontrarás una serie de oraciones. Tu tarea es:

    1. Subrayar todos los verbos que encuentres en cada oración.
    2. Clasificarlos en formas personales o no personales del verbo.
    3. Especificar en qué tiempo y persona están las formas personales.

    Puedes dibujar una tabla con las columnas; verbo, forma personal, no personal, tiempo y persona. Date cuenta que si marcas forma no personal, no tendrás que señalar ni tiempo ni persona.

    Oraciones:

    1. Ayer fuimos al parque a jugar con nuestros amigos.
    2. María ha terminado su tarea antes de salir de casa.
    3. Caminando por el bosque, Juan encontró un pequeño arroyo.
    4. No me gusta gritar, prefiero hablar en voz baja.
    5. Si tú estudias, seguro que aprobarás el examen.
    6. Pedro estaba leyendo un libro cuando lo llamaron.
    7. Escribir historias es una de mis actividades favoritas.
    8. Los niños corren mientras los mayores descansan en el banco.

    9. Preguntas adicionales:
    🔹 ¿Cuáles son las tres formas no personales del verbo? Explícalas con tus palabras y pon un ejemplo de cada una.
    🔹 ¿Cómo puedes reconocer fácilmente una forma personal del verbo? 


    ORTOGRAFÍA

    10. ¡Rellena los espacios con G o J!

    🔹 Instrucciones: Completa las palabras con G o J según corresponda. Luego, forma una oración con tres de las palabras correctamente escritas.

    1. Via__e
    2. Esco__er
    3. Me__or
    4. Prote__er
    5. Di__o
    6. Le__islación
    7. Ma__estuoso
    8. Ori__en
    9. Di__erir
    10. Exi__ir


    EL VERBO Y LA CONJUGACIÓN VERBAL

    Cosas importantes a tener en cuenta sobre el verbo:

    1. Identificarlo
    2. Saber si es una forma personal o no personal
    3. Comprobar si se trata del infinitivo o si presenta alguna desinencia
    4. Conocer la persona gramatical y el número
    5. Averiguar el tiempo
    6. Indicar si es una forma simple o compuesta

    REPASO INTERACTIVO

    CUESTIONARIO FINAL DEL TEMA