UNIDAD 5
JUNTOS SOMOS MÁS FUERTES
El territorio del Estado español se organiza en municipios, provincias, comunidades autónomas y ciudades autónomas.
Un municipio es un territorio formado por una o varias localidades que tienen un ayuntamiento en común. Su territorio recibe el nombre de territorio municipal y sus habitantes constituyen la población municipal.
El ayuntamiento es la institución encargada de su gobierno y administración. Compuesto por la alcaldesa o el alcalde y las concejalas y los concejales, se eligen cada cuatro años en las elecciones municipales. Se encarga de servicios como el mantenimiento de parques y jardines, recogida de residuos, alumbrado público, etc.

Una provincia es el conjunto de municipios relacionados entre sí por razones históricas o geográficas. Cada provincia tiene una capital que suele ser una ciudad grande. De su gobierno y administración se encarga la diputación provincial, que está compuesta por el presidente o la presidenta, uno o varios vicepresidentes o vicepresidentas, la junta de gobierno y el pleno. Estas personas no se eligen directamente, ya que la composición del pleno se realiza por elección de los concejales y las concejalas de cada ayuntamiento. La diputación provincial se encarga de velar por los intereses de la provincia, coordinarse y cooperar con los municipios y prestar servicios.
La Comunidad autónoma es el conjunto de provincias relacionadas entre sí por razones históricas o geográficas. En España hay diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas: Ceuta y Melilla. Cada comunidad está formada por las siguientes instituciones:
- El Parlamento autonómico, encargado de su gobierno y administración; crea las leyes autonómicas, aprueba los presupuestos y controla al Gobierno. Compuesto por los diputados y las diputadas.
- Consejo de Gobierno. Rige los asuntos de la comunidad. Formado por un presidente o presidenta y las consejeras y los consejeros.
- Tribunal Superior de Justicia. Es el máximo órgano de justicia en la comunidad

1. Busca el territorio intruso y explica por qué.
- • Extremadura, Guijuelo, Aragón, Asturias.
- • Zaragoza, Toledo, Melilla, Sevilla
2. La capital de cada comunidad autónoma coincide con una capital de provincia, por ejemplo; la capital de Castilla y León es Valladolid, del Principado de Asturias es Oviedo, de Aragón es Zaragoza, etc. Pero hay dos comunidades autónomas en que esto no es así, averigua cuáles son.
3. Investiga y responde a estas preguntas sobre la Constitución Española.
- ¿Qué es la Constitución Española?
- ¿Cuándo se aprobó?
- ¿Por qué es importante?
- ¿Cuáles son algunos de los derechos que nos da?
- ¿Quiénes la escribieron?
- Escribe una norma que tú pondrías en una "Constitución de la Clase".
Imagina que España es como un equipo de fútbol.
Cada equipo necesita reglas para que todos jueguen bien y no haya peleas. Pues bien, la Constitución Española es el libro de reglas de nuestro país.
📜 ¿Para qué sirve?
Sirve para que todos los que vivimos en España sepamos cuáles son nuestros derechos (lo que podemos hacer) y nuestros deberes (lo que debemos cumplir).
🏛️ ¿Quién la creó?
Hace muchos años, en 1978, un grupo de personas importantes la escribió para asegurarse de que España fuera un lugar justo y organizado. Luego, todos los españoles votaron para aceptarla.
⚖️ ¿Qué dice la Constitución?
-
Todos somos iguales: No importa si eres niño o niña, dónde naciste o cómo pienses, todos tenemos los mismos derechos.
-
Tenemos derechos importantes: Como ir al colegio, decir lo que pensamos o recibir ayuda si estamos enfermos.
-
España está organizada: Hay un Rey, un Presidente del Gobierno y varias comunidades autónomas (como si fueran equipos dentro del equipo grande).
🎉 ¿Cuándo celebramos su cumpleaños?
El 6 de diciembre, porque fue el día en que los españoles votaron para aceptarla. ¡Es un día festivo!
La Constitución española
La Constitución española de 1978 es la ley suprema que integra, organiza, establece y constituye normas de carácter político y social que rigen nuestra sociedad; por ejemplo:

- Recoge los derechos y los deberes de la ciudadanía.
- Establece el castellano como idioma oficial, junto con el resto de lenguas de España, cuando así lo recojan sus Estatutos. Así encontramos el catalán, euskera, gallego y aranés como lenguas cooficiales.
- Establece la democracia, lo que permite que la ciudadanía exprese su opinión y sea escuchada.
- Establece como forma de gobierno la monarquía parlamentaria, que concede la jefatura del Estado a un rey o reina, regulado por el poder legislativo y ejecutivo. Actualmente, España tiene a Felipe VI como rey.
- Reconoce el derecho al autogobierno de las comunidades autónomas y los estatutos de autonomía, que sirven para establecer sus competencias, derechos, deberes… Es la ley principal de cada comunidad.
Los símbolos del Estado español
- Bandera rojigualda (1785). Formada por tres franjas: roja, amarilla y roja.
- Escudo (1981). Formado por los escudos de los reinos más importantes de la Edad Media: Castilla, León, Aragón y Navarra, bajo la corona real y entre las columnas de Hércules.
- Himno (1770) conocido como «Marcha Real»; no tiene letra oficial.

4. Haz un resumen después de ver el vídeo explicando los tres poderes del estado, lo que significan, los responsables, las características, etc.
Organización territorial y política de nuestra comunidad
La comunidad autónoma de Castilla y León es la más extensa de España con 94 224 km2.
El Estatuto de Autonomía es la ley más importante de la comunidad, fue aprobado en 1983 y se reformó en 2007.
En él se recogen aspectos como: la extensión de la comunidad,
la forma de organizar su administración, sus instituciones, sus
símbolos y sus competencias.


5. Responde a estas preguntas en tu portfolio.
- a) ¿Cuántas provincias comprenden la comunidad?
- b) Escribe el nombre de cada provincia.
- c) ¿Cuál es su capital?
- d) ¿Qué símbolos tiene nuestra comunidad autónoma?
- e) Busca en un calendario en qué día de la semana cae el próximo día de la comunidad.
La relación de España con la comunidad europea
Europa
De los seis continentes que hay en la Tierra, Europa es el quinto en extensión. Limita por el norte con el océano Glacial Ártico, por el este con los montes Urales y el mar Caspio y por el sur con el mar Mediterráneo, el mar Negro y la cordillera del Cáucaso.
Actualmente, este continente lo forman cincuenta países. En el año 2021 tenía una población aproximada de 750 millones de habitantes, que se encontraban repartidos de forma desigual por el territorio. De esta forma, los tres países más poblados en 2021 eran Rusia, Turquía y Alemania.
La Unión Europea (UE)
Es una asociación formada por países europeos que se centra en colaborar en su economía y en sus políticas para mejorar la vida de la ciudadanía. En 2021 está compuesta por veintisiete países y cuenta con unas instituciones para conseguir los fines marcados.
Cuándo surgió
Aunque la UE ha sufrido muchos cambios, su origen fue en 1951 en París, cuando los países de Francia, Alemania Occidental, Italia, Bélgica, Luxemburgo y los Países Bajos fundaron la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA).
Principales instituciones de la Unión Europea
- Parlamento Europeo. Compuesto por 705 eurodiputadas y eurodiputados que representan a los países de la UE. Funciones: es el órgano legislativo; elabora las leyes, junto con el Consejo de la Unión Europea, y los presupuestos de la UE.
- Consejo de la Unión Europea. Compuesto por ministras o ministros de cada país de la UE según el tema a tratar. Funciones: representar a los países de la UE, adoptar las leyes europeas y coordinar las políticas de la UE.
- Comisión Europea. Compuesto por el conjunto de comisarias y comisarios, uno por cada país de la UE. Funciones: es el órgano ejecutivo. Hace que se cumpla la legislación y aplica las políticas y los presupuestos de la UE.
- Tribunal de Justicia. Compuesto por una jueza o un juez por cada país de la UE y once abogadas o abogados generales. Funciones: es el órgano judicial, garantiza que las leyes se aplican de la misma manera en todos los países de la UE y que todos las cumplen.
RESUMEN
Europa es el quinto continente en extensión, formado por 50 países y con una población aproximada de 750 millones de personas.
La Unión Europea es una asociación formada por 27 países, originada en 1951, para establecer unas leyes comunes y mantener una posición importante en el mundo.
Las principales instituciones de la UE son: Parlamento Europeo, Consejo de la UE, Comisión Europea y el tribuna de justicia.

6. Responde a estas preguntas en tu portfolio.
- Escribe los países miembros de la UE.
- ¿Cuál es la capital de la UE?
- ¿Cuáles son los fines de la UE?
- Escribe dos ventajas de la ciudadanía de la UE
- ¿Qué institución aprobaría los presupuestos que se reparten los países miembros?
- ¿A qué institución de la UE se podría hacer una denuncia si se observa que algún país no está cumpliendo las leyes que se habían acordado previamente?
Características de la Unión Europea
Un variado relieve
El relieve europeo es muy variado. En la zona central nos encontramos la Gran Llanura Europea y su alrededor mesetas, altas cordilleras como los Alpes, los Pirineos...
En la zona costera apreciamos numerosos cabos y multitud de islas.
Por todo ello, nos encontramos países de interior y países con una rica zona costera.
Distintos tipos de climas y vegetación
Debido a la extensión del territorio de la UE, la vegetación y los climas que nos encontramos son muy diversos:
- Clima oceánico: países cercanos Atlántico.
- Clima mediterráneo: países cercanos a mar Mediterráneo.
- Clima continental: países del centro de Europa.
- Clima de montaña: zonas altas de varios países cuando subamos a las zonas de alta montaña.
- Clima polar: zonas cercanas al círculo polar ártico.
- Clima subtropical: islas Canarias.
Una desigual distribución de la población y una economía de contrastes
La Unión Europea tiene una distribución desigual de su población y de su economía. Concretamente, la zona de Europa occidental (Alemania, España, Francia…) está muy poblada y tienen una economía bastante desarrollada. Por otro lado, la Europa oriental (Bulgaria, Polonia, Rumanía…) está poco poblada y su desarrollo económico es inferior. Independientemente de la zona en la que nos encontremos, la Unión Europea se caracteriza por poseer una rica multiculturalidad, es decir, una gran mezcla de razas y culturas.
Lenguas
Según el país de la Unión Europa en el que nos encontremos escucharemos hablar distintas lenguas: alemán, inglés, portugués, italiano, griego, francés…
Monedas
El euro es la moneda oficial de la Unión Europea ya que se usa en diecinueve de los veintisiete países. Además, hay otros cinco estados que usan el euro aunque no pertenezcan a la UE (Andorra, Ciudad del Vaticano, Mónaco, Montenegro y San Marino). El resto de países de la UE usan monedas como: Lev, Kuna, corona danesa, forinto, esloti, corona checa, leu y corona sueca.
RESUMEN
¿Intenta responder a estas preguntas, escribiendo un texto para realizar el resumen? Mira también los mapas para encontrar las respuestas.
¿Cómo es el relieve europeo y cuáles las zonas más determinantes?¿Qué tipo de clima predomina en Europa?¿Qué zona es la más poblada?¿Qué lengua predomina?¿Cuál es la moneda oficial?
El relieve europeo es muy variado, con la Gran llanura Europea como protagonista. El clima continental es el predominante, lo podemos encontrar en la zona central de Europa. La zona occidental y central de Europa es la más poblada con países como Francia, Alemania y España. En Europa predominan el inglés, el francés, el italiano y el español y su moneda oficial es el Euro.


7. Investiga y elabora en tu portfolio.
- Dibuja la bandera de la UE
- ¿Cuál es el día de Europa?
LAS FICHAS DEL TEMA
En la primera ficha se me ha olvidado poner que en la sopa de letras hay que buscar 12 países de la Unión Europea.
liveworksheets.com
liveworksheets.com
CUESTIONARIO FORMS
Con este cuestionario podrás trabajar los conceptos más importantes del tema. Ayúdate de tu libro para buscar las respuestas pero intenta memorizar los contenidos porque te será de gran ayuda de cara al examen.